LA FOTOLCELDA

 1.PROBLEMATIZA

¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar?

Entender como funciona fotocelda, el propósito es aprender como utilizarla

2.CONCEPTUALIZA

Una fotocelda es un componente electrónico que responde a la luz, es decir, puede detectar la cantidad de luz que incide sobre ella. Existen diferentes tipos de fotoceldas, pero la más común es la fotocelda de silicio, que convierte la luz en una señal eléctrica. Estas células son muy usadas en sistemas de energía solar y en dispositivos de automatización, entre otros.

¿Para qué sirve una fotocelda?

La fotocelda se utiliza principalmente para:

  1. Medir la intensidad de la luz: Se usa en equipos que necesitan ajustar su funcionamiento según el nivel de luz disponible, como en el caso de las lámparas que se encienden automáticamente al oscurecer (por ejemplo, las farolas de las calles).

  2. Generar energía (como en los paneles solares): En este caso, la fotocelda convierte la luz en energía eléctrica.

  3. Sistemas de control de iluminación automática: En automatización del hogar o edificios, las fotoceldas permiten que las luces se enciendan o apaguen dependiendo de la cantidad de luz ambiental.

  4. Sensores de presencia o de movimiento: Algunos sistemas de alarma o de seguridad utilizan fotoceldas para detectar cambios en la luminosidad, lo que puede indicar la presencia de personas o el movimiento en una zona.

¿Cómo se usa una fotocelda?

El uso de una fotocelda depende del tipo de dispositivo en el que se encuentre, pero generalmente funciona de la siguiente manera:

  1. Conectar a un circuito: La fotocelda se conecta a un circuito eléctrico. En muchos casos, esto implica que la fotocelda esté en paralelo con una resistencia, para regular la corriente que pasa por ella dependiendo de la cantidad de luz.

  2. Respuesta ante la luz: Cuando la luz incide sobre la fotocelda, ésta cambia su resistencia eléctrica. En el caso de las fotoceldas de silicio, la cantidad de corriente que pasa a través de ellas aumentará conforme la luz aumente.

  3. Acción automática: Dependiendo del dispositivo, esta variación en la resistencia puede activar o desactivar otro componente, como un relé para encender o apagar una luz, o puede enviar una señal a un sistema más complejo (por ejemplo, en paneles solares, para generar electricidad).

3.DISEÑA

Se diseña el siguiente circuito








4. PLANEA

Ronald Castilla y Jairo Martínez: En la construcción del circuito 

Shaden Jiménez: Paso de materiales

Dugar Ospino: Toma de evidencia

-materiales



1. Protoboard (o breadboard)

Es una placa de pruebas usada para montar circuitos electrónicos de manera temporal y sin necesidad de soldadura. Está formada por una matriz de agujeros conectados entre sí, donde se insertan los componentes electrónicos (como resistores, transistores, cables, etc.) para realizar pruebas o prototipos de circuitos. Se usa comúnmente en proyectos de electrónica para crear y modificar circuitos fácilmente.

2. Fotocelda

Es un sensor de luz que convierte la luz incidente en energía eléctrica o cambia su resistencia eléctrica en respuesta a la intensidad de luz. Dependiendo del tipo de fotocelda, se puede utilizar para detectar niveles de luz o generar electricidad (como en los paneles solares). En algunos circuitos, se usan para activar dispositivos automáticamente cuando cambia la luz ambiente, como en las luces que se encienden al anochecer.

3. LED (Diodo Emisor de Luz)

Es un tipo de diodo que emite luz cuando una corriente eléctrica lo atraviesa. Los LEDs son muy eficientes y tienen un bajo consumo energético en comparación con las bombillas tradicionales. Se usan en una amplia gama de aplicaciones, desde pantallas y luces decorativas hasta indicadores de señal y sistemas de iluminación.

4. Conector para batería

Es un componente eléctrico utilizado para establecer una conexión segura entre una batería y un circuito o dispositivo electrónico. Puede ser un conector de terminales que permite insertar y retirar las baterías fácilmente, o un conector más especializado dependiendo del tipo de batería (como los conectores para baterías de litio o alcalinas).

5. Batería

Una batería es un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica cuando se conecta a un circuito. Las baterías pueden ser de diferentes tipos, como alcalinas, de litio, recargables, entre otras. Se usan en casi todos los dispositivos electrónicos portátiles, desde relojes y teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos.


5.MATERIALIZA

1 PASO: Armamos en el Protoboard el circuito que se muestra en el diagrama esquemático de la figura 1 utilizando como guía el diagrama pictórico  

2 PASO: Usando la tapa de un lapicero, cubrimos la superficie de la fotocelda para variar la intensidad de la luz incidente en ella




6. EVALUA 


Llegamos a la conclusión que la fotocelda es un componente electrónico y que su comportamiento  depende de la intensidad de la luz







Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA ELECTRÓNICO